Qué es el Coronavirus?

El virus actualmente conocido como Coronavirus  responsable del síndrome respiratorio agudo grave (SARS- CoV-2) inicialmente llamado 2019-nCOV, fue descrito y aislado por primera vez en la ciudad de Wuhan, China, tras provocar la pandemia de enfermedad por coronavirus en 2019-2020.

Actualmente, los coronavirus, en sus diferentes variedades, son los responsables de una gran cantidad de enfermedades respiratorias agudas y neumonías graves. El contagio puede producirse de una persona a otra mediante las gotas de saliva expulsadas a través de la tos, o a la exposición de personas infectadas.

Variedades

El Coronavirus 2, al formar parte de un grupo más general de virus, está emparentado con los siguientes:

  • SARS-CoV (betacoronavirus): Identificado en el 2002 como la causa de un brote de síndrome respiratorio grave. (SARS)

  • MERS-CoV (betacoronavirus): Identificado en el 2012 como la causa del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS)

  • SARS-COV2 (betacornavirus): Es un nuevo coronavirus identificado como la causa de la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Que comenzó en Wuhan China, a finales del 2019 y se ha diseminado por todo el mundo.

Contagio

Actualmente la enfermedad se contagia a través del contacto con secreciones de personas infectadas, principalmente a través del contacto con gotitas respiratorias grandes, pero también podría ocurrir a través del contacto con una superficie contaminada por gotitas respiratorias.

Signos y Síntomas

Los adultos mayores y las personas con afecciones subyacentes graves, como enfermedades cardiacas o pulmonares o diabetes, parecen correr mayor riesgo de presentar complicaciones más graves a causa del COVID-19.

Estos síntomas pueden aparecer entre

2 a 14 días después de la exposición

 (con base en la información sobre periodos de incubación de los virus MERS-CoV).

  • Fiebre
  • Tos
  • Dificultad Respiratoria

Se considera CASO SOSPECHOSO si:

La persona (de cualquier edad) ha viajado en los últimos 15 días y además presenta al menos uno de los siguientes signos y síntomas:

  • tos
  • fiebre
  • dolor de cabeza agudo

Acompañado además de al menos 1 de los siguientes signos o síntomas:

  • Dificultad respiratoria o falta de aire (dato de gravedad)
  • Dolor en las articulaciones, o dolor muscular
  • Dolor de garganta
  • Muchas secreciones nasales (mocos y flemas)

Se considera como caso confirmado a toda aquella persona que cumpla con los signos y síntomas anteriores y que cuente con diagnóstico confirmado por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social MSPAS.

Medidas de Prevención de Contagio:

  • Quédese en casa: si está enfermo, excepto para conseguir atención médica.

  • Evite el transporte público

  • Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos, especialmente después de haber estado en un lugar público, o después de sonarse la nariz, toser o estornudar.

  • Si no hay agua y jabón fácilmente disponibles, use un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol. Cubra todas las superficies de las manos y frótelas hasta que sienta que se secaron.

  • Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.

  • Evite el contacto cercano con personas que estén enfermas.

  • Cúbrase la boca y la nariz  con un pañuelo desechable cuando tosa o estornude, o use la parte interna del codo.

  • Bote los pañuelos desechables que haya usado a la basura.

  • De inmediato, lávese las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos.

  • Limpie y desinfecte las superficies que se tocan frecuentemente todo los días. Esto incluye las mesas, las manijas de las puertas, los interruptores de luz, los mesones, las barandas, los escritorios, los teléfonos, los teclados, los inodoros, los grifos, los lavamanos y los lavaplatos.

SI USTED ESTA ENFERMO O CONSIDERA ESTARLO, USE MASCARILLA EN LAS SIGUIENTES SITUACIONES:


  • Cuando esté cerca de otras personas: Además, se le recomienda mantener el distanciamiento social tanto como sea posible.

  • Si debe cuidar a otras personas: si la persona enferma no puede usar mascarilla (por ejemplo, porque le causa problemas para respirar), como su cuidador, usted debe usar una mascarilla cuando estén juntos en la misma habitación.

  • Nota: Durante una emergencia de salud pública, las mascarillas podrían estar reservadas para los trabajadores de la salud.

* Fuente: National Center for Immunization and Respiratory Diseases (NCIRD), Division of Viral Diseases


Md. Erick Santos

Médico Cirujano
Bombero Voluntario 1ra Clase

Mi nombre es Erick Fernando Santos, soy Médico Cirujano, actualmente miembro activo de la 69 Compañía de Bomberos Voluntarios, colaborando además como Asesor Médico e Instructor del Programa de Técnicos en Urgencias Médicas (TUM).

Cuento con 17 años de servicio ininterrumpidos a la población Guatemalteca en los cuales he participado en diversos tipos de emergencias y rescates, entre ellas: Tormenta Stan 2005, Tormenta Agata 2010, terremoto de San Marcos 2012, Erupción Volcan de Fuego 2018, entre otras.